miércoles, 3 de julio de 2024

¡Crea tu TicToc de “La Negra Lorenza”!

LA NEGRA LORENZA Canción de Cantores de Venezuela Yo soy la Negra Lorenza negra del Tuy, negra negra Noche con alma, tambor dormido bajo mi pecho. Tengo un dolor de candelas, corazón rojo por dentro, Corazón negro por fuera, corazón sombra del blanco. Si tengo rebelde el pelo, tengo rebelde las manos, Manos trenzadas al viento, mientras lanzo al viento un grito: ¡Yo soy la Negra Lorenza! Yo soy la Negra Lorenza, Negra noche, negra alma, negra de pecho desnudo, Negra cortadora de caña, como mi abuelo y mi padre. Negra esclava de todo, esclava no soy de nadie, Porque soy lo que yo soy, tengo un dolor de candelas, Y un palpitar de tambor, Yo soy la Negra Lorenza Compositor: Francisco Carreño https://music.apple.com/ar/song/la-negra-lorenza/1708729191
Fotografía: Gisette Rosas Cardona @negracomoyo

Tenemos Nuevo Taller para alumnos de Media General

Tras nuestra visita diagnóstico con "Sororidad y Guaguancó" a Chirimena en mayo 2024, acompañados de la especialista Mercedes Muñoz Jiménez de @elconsultoriosexymental, hemos desarrollado una nueva propuesta que reúne los contenidos de alfabetización mediática con la iniciación erótica natural de la adolescencia, que encuentra en línea buena parte de los estímulos que construyen sus referencias iniciales. Nuestro Taller "Háblame de amor" reúne contenidos que buscan proponer discusiones sobre el amor propio y las expresiones del amor romántico con el fin de naturalizar y dialogar sobre sexualidad en un ambiente cordial, democrático y amable, en que los estudiantes puedan exponer sus inquietudes y valores con la menor cantidad de prejuicios posibles, en la medida de nuestras posibilidades. Para ello reunimos los emoticones característicos con 3 textos: "La Negra Lorenza" del margariteño Francisco Carreño (1910-1965), popularizado por el Grupo Madera en los años 1970s; la letra de la popularísima canción del colombiano Joe Arroyo (1955-2011) "La Rebelión", que nos permite además abordar ¿qué pasaba en los años 1.600?; y el poema "Linaje Puro" de la poeta también colombiana Dora Castellanos (1924-2023).